En los últimos años, el comportamiento de compra del consumidor peruano ha experimentado cambios significativos, influenciados por una variedad de factores socioeconómicos y culturales. Un estudio reciente de 2025 realizado por Ipsos Perú revela cinco tendencias clave que están moldeando el panorama de las compras en el país. Comprender estas tendencias no solo es esencial para los minoristas y marcas, sino también para cualquier persona interesada en el desarrollo del mercado peruano.
1. Presupuesto inteligente: La nueva realidad económica
Una de las tendencias más destacadas es el enfoque en la economía y el ahorro. Según el estudio, un 32% de los consumidores peruanos se centra en economizar, mientras que un 46% ha ajustado sus gastos en respuesta a las condiciones económicas actuales. Esta búsqueda de maximizar el valor por cada sol gastado ha llevado a los consumidores a adoptar tácticas como la comparación de precios y la búsqueda de ofertas. Para las marcas, esto representa un desafío, ya que deben ofrecer productos que no solo sean competitivos en precio, sino que también mantengan un alto estándar de calidad. Las empresas que logren posicionarse como aliadas en esta “economía creativa” tendrán la oportunidad de fidelizar a un público que valora cada vez más el ahorro sin renunciar a la calidad.
2. Conveniencia: La clave del éxito en el mercado actual
La conveniencia ha emergido como un factor fundamental en las decisiones de compra de los peruanos. A pesar del aumento del comercio electrónico, las bodegas y mercados de barrio siguen siendo populares. Sin embargo, el crecimiento de las compras online ha sido notable, con un 64% de los peruanos realizando compras a través de internet en el último año. Esto ha llevado a una mayor integración de las estrategias de venta, combinando la calidez del comercio tradicional con la eficiencia del retail moderno. Las marcas que logren ofrecer una experiencia de compra híbrida, que combine ambos mundos, estarán en una posición privilegiada para atraer a un consumidor que busca comodidad y eficiencia.

3. Premiumnización: La Búsqueda de Calidad en el Consumo
A pesar de las preocupaciones económicas, los consumidores peruanos han mostrado un interés creciente por productos y experiencias de alta calidad. Un 38% de los encuestados reportó la compra de alimentos y bebidas premium, lo que indica una tendencia hacia la “premiumnización”. Esta inclinación hacia la calidad no solo refleja un deseo de indulgencia, sino también una revalorización de lo que significa tener una buena calidad de vida. Las marcas que puedan ofrecer productos que equilibren calidad y precio tendrán la oportunidad de captar este segmento de consumidores que busca darse pequeños lujos en su vida cotidiana.
4. Sostenibilidad: Un imperativo ético en el consumo
La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en un estándar fundamental para los consumidores peruanos. Un impresionante 76% de los encuestados prioriza productos que sean amigables con el medio ambiente, y un 63% evita comprar a empresas que no actúan de manera ética. Más aún, la mitad de los consumidores está dispuesta a pagar más por productos sostenibles. Esto presenta una gran oportunidad para las marcas que deseen alinearse con estos valores, ya que pueden ganar la lealtad de un público cada vez más consciente de sus decisiones de compra como una forma de activismo cotidiano.
5. Inseguridad: Transformando los hábitos de compra
Finalmente, la inseguridad ha influido en los hábitos de compra del peruano. Los consumidores tienden a preferir lugares familiares y seguros para realizar sus compras, mostrando reticencia hacia las compras nocturnas y llevando poco efectivo. Este cambio ha impulsado un mayor uso de métodos de pago electrónicos y una preferencia por establecimientos que implementan medidas de seguridad visibles. Las marcas deben considerar cómo pueden ofrecer una experiencia de compra que no solo sea conveniente, sino también segura y confiable, para atraer a un consumidor que se siente vulnerable en el entorno actual.
En resumen, las tendencias de compra en Perú presentan un panorama dinámico y desafiante. Las marcas y ejecutivos que comprendan estas tendencias y se adapten a ellas estarán mejor posicionados para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores peruanos, aprovechando las oportunidades que surgen en este contexto cambiante. Adaptarse a estas realidades será clave para el éxito en el competitivo mercado peruano de 2025 y más allá.
Fuente: Peru21/ america-retail.com